Algunas verdades son secretas para otros, aunque muchas personas conocen su pasado debido a su ubicación actual. ¿Quiere aprender todo lo que hay que saber sobre esta ciudad? Estos son ocho datos interesantes sobre la ciudad guanajuatense de León.
Te hemos proporcionado algunos datos sobre León, pero ¿sabías que...
- San Sebastián es el patrón de la ciudad; fue elegido por caer su festividad el 20 de enero, el mismo día en que se fundaron León y la ciudad.
- En León también hay un Muro de las Lamentaciones, que debe su nombre a que allí se llevaban a cabo los fusilamientos durante la Guerra Cristera. Hoy sólo queda el muro de los condominios en la intersección de la calle Lisboa y el Bulevar las América. Sin embargo, aún son visibles las marcas de las armas de aquella época.
- Se tardaron más de 90 años en construir el magnífico Templo de la Expiación, lo que dio lugar al mito de que el mundo se acabaría cuando estuviera terminado. Afortunadamente, el mundo sigue girando y el templo se terminó.
- En 1915, el Estado de Guanajuato declaró a León su capital. La Casa de las Monas, que destaca por su arquitectura de influencia alemana de la época, sirvió como sede temporal del Palacio Municipal, el Archivo Histórico Municipal y la Casa de la Cultura.
- Francisco Gabilondo Soler, cantautor mexicano de música infantil, recibe el homenaje de una estatua del cantor Cri-Cri el grillito en la Casa de las Monas. Sólo unos pocos estados han decidido preservar su legado.
- El maestro albañil Daniel Herrera Jiménez creó la versión original de 1948 del emblemático león que se encuentra en lo alto del Arco de Triunfo de la Calzada de los Héroes. Hoy, si acude al Zoológico de León, que se encuentra cerca de la entrada, podrá contemplar su escultura.
- En el sello histórico de la ciudad aparece representado un baluarte, pero hoy en día no hay rastro de la estructura, ni constancia de su existencia, ni indicios de dónde estuvo. La función del baluarte era protegerse de cualquier ataque chichimeca, y se cree que estaba situado en lo que hoy es la calle Belisario Domínguez, mientras que otras personas piensan que en realidad es la torreta entre las calles Antillón y Colima.
- León produce siete de cada diez pares de zapatos, lo que supone el 53% de la economía local. Más de 100.000 personas trabajan en esta industria. Además, León exporta unos 72 millones de pares de zapatos a 45 países.